El egresado de la Licenciatura en Gobierno deberá cubrir el siguiente perfil de egreso:
I. CONOCIMIENTOS SOBRE:
- Los fundamentos de la administración pública
- Las bases del derecho administrativo
- Las teorías políticas que explican el poder en la sociedad
- Las estructuras jurídicas que rigen al Estado mexicano
- Los principios fundamentales del federalismo
- Los conceptos básicos de la macroeconomía y microeconomía
- Los procesos de descentralización administrativa en México
- Las bases del diseño y evaluación de políticas públicas
- Los principios de la gestión pública orientada a resultados
- Los principios de la gestión pública orientada a resultados
- Las fuentes normativas del derecho parlamentario
- Las bases legales de los partidos políticos en México
- Los procesos históricos que moldearon al Estado mexicano
- Los principios de la gobernanza y participación ciudadana
- Los retos contemporáneos de la administración pública
- Los sistemas de planeación y financieros aplicados en el sector público
- Las estructuras y funciones de los niveles de gobierno en México
- Las principales leyes que regulan el ejercicio de la función pública
- Los principios éticos aplicados a la administración pública
- El impacto de los actores económicos y sociales en la política pública
- Las tendencias actuales en transparencia y rendición de cuentas
II. HABILIDADES Y DESTREZAS:
- Analiza los fundamentos de la administración pública para aplicarlos en contextos diversos
- Diseña estrategias de gobernanza que respondan a las necesidades sociales actuales
- Elabora propuestas de políticas públicas basadas en diagnósticos contextuales
- Desarrolla soluciones innovadoras para los retos administrativos del sector público
- Ejecuta proyectos de planeación y gestión en el ámbito gubernamental
- Evalúa la eficacia de las políticas públicas implementadas en diferentes niveles de gobierno
- Interpreta la normatividad vigente para garantizar el cumplimiento del Estado de derecho
- Coordina procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales
- Aplica técnicas de negociación para resolver conflictos en el ámbito político-administrativo
- Implementa modelos de descentralización en administraciones locales y estatales
- Lidera equipos multidisciplinarios para la implementación de proyectos públicos
- Diseña indicadores de desempeño para evaluar la gestión pública
- Gestiona recursos financieros de manera eficiente en el sector gubernamental
- Redacta informes técnicos y propuestas legislativas basadas en análisis detallados
- Identifica oportunidades de mejora en los sistemas de transparencia y rendición de cuentas
- Desarrolla diagnósticos de problemas sociales, económicos y políticos
- Propone reformas legales para fortalecer el sistema democrático y participativo
- Aplica herramientas tecnológicas para la modernización de procesos administrativos
- Representa instituciones públicas en negociaciones y foros nacionales e internacionales
- Diseña campañas de comunicación que promuevan la participación ciudadana
III. ACTITUDES:
- Disposición hacia el cambio organizacional que propicie una cultura de innovación y calidad
- Apertura hacia la democracia como valor político
- Voluntad de evaluar la operación financiera del sector público
- Ambición de alentar la participación ciudadana dentro del estado
- Conducta ética y transparente con total apego y respeto a Derechos Humanos
- Voluntad de medir el desempeño propio y de terceros, como servidor público
- Iniciativa de establecer relaciones con actores extranjeros que fortalezcan al Estado mexicano
- Proactividad hacia la digitalización del gobierno